CICLO OVARICO
El ciclo ovárico es un
proceso que comienza con la maduración del eje hipotálamo hipofisario. Cuando
se inicia esa maduración comienza la pubertad. El Hipotálamo secreta la hormona
liberadora de gonadotrofinas que al inicio se produce durante el sueño y a
continuación también en horas de vigilia. Esta hormona liberadora de
gonadotrofinas estimula la Hipófisis en su parte anterior o adenohipófisis
produciéndose la hormona leutinizante (LH) y folículo estimulante (FSH). Ambas
son llamadas gonadotrofinas, actúan sobre el ovario en el cual se produce el
proceso de ovulación y secreción de hormonas sexuales femeninas, es decir,
estrógenos y progesterona.
CICLO OVÁRICO
Fase Eventos
Folicular Se
inicia el desarrollo de varios folículos. Solamente uno madurará hasta alcanzar
un tamaño aproximado de 20mm y producirá. Estrógeno y un futuro óvulo. El
folículo que madura se llama folículo De Graaf.
Ovulatoria Ruptura
del folículo maduro
Lútea El
folículo roto se convierte en una estructura amarillenta llamada cuerpo lúteo
que produce estrógenos y progesterona.
Si
no se produce la fecundación, el cuerpo lúteo degenera.
Si se ha producido la
fecundación, se mantiene hasta el
comienzo del tercer mes de
gestación y luego desaparece lentamente
Ciclo endometrial
Ciclo Endocrino
¿Qué es?
Cambios cíclicos
en el endometrio, gracias a la influencia de las hormonas ováricias (ováricas):
estrógenos y progesterona. Cada fase depende del nivel sanguíneo de las
hormonas ováricas.
¿Qué es el
endometrio?
Consta de un
epitelio y de una lámina propia que contiene glándulas tubulares simples.
Recordemos que el epitelio es columnar simple está formado por células ciliadas
y células secretoras.
¿En qué se
divide el epitelio?
En dos capas:
1.
Capa Basal: Apenas sufre cambios cíclicos y es la
encargada de la regeneración posmenstrual del endometrio. Está irrigada por
ramas rectas de arterias radiales. Formado por tejidos conjuntivos y glándulas
uterinas. Es rica en receptores estrogenicos y la reparación de esta capa es
rápida pues en el día 4 del ciclo más de dos tercios de la cavidad están
cubiertos por nuevo epitelio. Entre el día 5 y 6 la totalidad de la cavidad
está reepitalizada y comienza el crecimiento estromal.
2.
Es la que sufre cambios cíclicos y se descama al
final de cada ciclo si no ha existido fecundación, está irrigada por los plexos
vasculares que forman con las venas, las ramas espirales de la arteria
radiales.
¿qué hacen las
hormonas?
Los estrógenos y
la progesterona controlan la proliferación, diferenciación y secreción de las
células epiteliales, glandulares y el tejido conjuntivo.
¿Cómo inicia el
ciclo endometrial?
Está marcado por
la pérdida mensual del epitelio durante la menstruación. Tras la menstruación
solo una fina capa de estroma permanece indemne y las únicas células
epiteliales que quedaron son las localizadas en las porciones profundas de las
glándulas y criptas del endometrio.
¿Cómo se divide
el Ciclo Endometrial?
El ciclo se divide
en tres fases.
1.
Fase Proliferativa (estrógenica): Bajo la influencia
de los estrógenos, que se secretan en cantidades crecientes durante la fase
proliferativa, las células del estroma y las células epiteliales proliferan
rápidamente. La superficie endometrial se reepiteliza completamente en 4 a 7
días tras la menstruación. Durante el periodo previo a la ovulación el
endometrio se espesa, de parte debido al creciente número de células del
estroma, pero primordialmente al crecimiento progresivo de las glándulas
endometriales y de nuevos vasos sanguíneos en el interior del endometrio. Al
momento de la ovulación el endometrio
tiene unos 3 a 5 mm de espesor. Las glándulas endometriales, especialmente las
de la región cervical secretan un moco un poco denso, filante. En la dicha fase
se extiende desde el último día de la menstruación hasta uno o dos días después
de la ovulación. Está fase coincide con el crecimiento rápido del grupo de
folículos ováricos. Aquí ocurren las siguientes actividades:
1.1
Se inicia la actividad mitótica de epitelio y
estroma hacia el quinto día.
1.2
Aumento de grosor por hiperplasia glandular y
aumento de sustancia basal estromática.
1.3
Glándulas separadas en superficie.
2
Fase Secretora (Progestacional): Posterior a la
ovulación, se secretan grandes cantidades de progesterona y estrógenos por
parte del cuerpo lúteo. Los estrógenos producen una ligera proliferación
adicional del endometrio, mientras que la progesterona provoca una notable
tumefacción y el desarrollo secretor del
endometrio. Las glándulas se vuelven más tortuosas; y en las células del
epitelio glandular se acumula en exceso de sustancias secretoras. Igualmente
aumenta el citoplasma de las células del estroma junto al depósito lípidos y
proteínas; y el aporte sanguíneo al endometrio sigue incrementándose de forma
proporcional al desarrollo de la actividad secretora, con gran tortuosidad de
los vasos sanguíneos. En el momento culminante de la fase secretora, aproximadamente
una semana después de la ovulación, el endometrio tiene un espesor de 5-6 mm.
Aquí el endometrio está vascularizado y rico en glucógeno y las glándulas con
actividad secretoria máxima. Se desarrollan las arterias espirales y es la fase
dónde el endometrio es apto para la implantación. La fase inicia después de la
ovulación. Se extiende hasta el día 26-27 del ciclo menstrual y es el resultado
de la acción de la progesterona secretada por el cuerpo lúteo. Recordemos que,
en esta fase, las glándulas se agrandan y se pliegan irregularmente, lo que les
confiere un aspecto tortuoso.
3
Menstruación: Se debe a la supresión repentina del
influjo estrogénico y progestacional, al final del ciclo ovárico mensual. El
primer efecto es la disminución de la estimulación de las células endometriales
por estas dos hormonas, seguido de la rápida involución del propio endometrio,
a un espesor del 65% de Inicial. Gradualmente las capas necróticas del
endometrio se separan del útero en estas zonas de hemorragia hasta que, unas 48
horas después del inicio de la menstruación todas las capas superficiales se
han escamado. La masa del tejido descamado y de la sangre en la cavidad
uterina, más de los efectos contráctiles
de las prostaglandinas u otras sustancias, inician las contracciones
uterinas que expulsan el contenido úterico. Posteriormente, los tortuosos vasos
sanguíneos sufren vasoespasmo, posiblemente a causa de algún efecto de la
involución, como la liberación de un material vaso-constrictor, probablemente
prostaglandinas, que abundan en ese momento. El vasoespasmo, la disminución de
nutrientes del endometrio, y la pérdida de la estimulación hormonal provocan
una necrosis incipiente del endometrio. Recordemos que esta fase se lleva a
cabo cuando hay ausencia de fertilización e implantación y se produce la
involución del cuerpo lúteo y descienden los niveles de estrógenos y
progesterona. La caída hormonal determina la aparición de 3 fenómenos
endometriales: reacción vasomotora, pérdida tisular, menstruación. La fase de
la menstruación comprende desde el día 1 de la menstruación y se extiende por
tres a cuatro días y es aquí donde se produce el flujo menstrual.
Trastornos menstruales
Son
alteraciones que ocurren durante la menstruación debido a diversos factores
tanto hormonales como fisiológicos. Estas alteraciones afectan el ritmo,
duración, periodicidad y cantidad de la menstruación. Un sangrado que no es consecuencia de un
ciclo ovulatorio, o que ocurre en un momento diferente al de la menstruación
fisiológica, debe de ser considerado como un trastorno menstrual.
Estos
constituyen una entidad clínica que se presenta frecuentemente durante los años
de la adolescencia. En los primeros cinco años después de la menarca, los
ciclos menstruales anovulatorios (La anovulación es la ausencia de
ovulación que ocurre cuando los ovarios no liberan óvulos, generalmente se debe
a desequilibrios hormonales y es una de las causas más frecuentes que causa
problemas de fertilidad ), están asociados a la inmadurez del eje
hipotálamo –hipófisis- ovario, son la causa más común de dichos trastornos.
Otras condiciones patológicas tales como anomalías del tracto de salida,
alteraciones gonadales, alteraciones del área hipotálamo-hipófisis, factores
relacionados al estilo de vida, infecciones y otras enfermedades sistémicas
pueden asociarse también a estos trastornos menstruales por lo que deben ser
considerados como posibles diagnósticos diferenciales.
Alteraciones del Ritmo o Frecuencia
La frecuencia
de los ciclos menstruales está regulada por la función ovárica y depende de la
maduración del folículo, del mecanismo ovulatorio y de la duración del cuerpo
lúteo, por lo que un desarrollo folicular anormal con acortamiento de la fase
folicular y de una fase lútea insuficiente da lugar a lo que se llama
polimenorrea, este se caracteriza por la presencia de menstruaciones más
frecuentes, a intervalos menores de 21 días, las cuales ocurren después de la
ovulación.
Mientras que la
Oligomenorrea (también llamada opsomenorrea) se presenta cuando existe el
alargamiento de la maduración folicular, con una fase lútea normal o breve, o
bien, una fase lútea prolongada (lo cual es menos frecuente). De esta forma,
las pacientes con oligomenorrea son las que presentan menstruaciones con
intervalos de 35 a 90 días.
Otra alteración
relacionada con la frecuencia es la amenorrea,
hay dos tipos, primaria y secundaria. La primaria es la incapacidad de
menstruar a los 16 años o a los 14. Y esta se suele deberse a la disgenesia
gonadal, (Desarrollo anormal de la gónada fetal. La alteración gonadal se suele
asociar a alteraciones del desarrollo de los gonaductos internos y de los
genitales externos, lo que conduce, en ocasiones, a estados de ambigüedad
sexual) agenesia mülleriana congénita, (trastornos severos en el desarrollo de
los conductos de Müller consistente en amenorrea primaria
en pacientes fenotípicamente femeninas, con ausencia de vagina y útero,
pero con ovarios funcionales. Se refiere a un trastorno congénito en
mujeres en las que los conductos de Müller embrionarios no se
desarrollan y como consecuencia el útero no está presente en el nacimiento.),
feminización testicular, (También llamada, el síndrome de insensibilidad a los
andrógenos se presenta cuando una persona que es genéticamente masculina
es resistente a las hormonas masculinas, Andrógenos, y como resultado, la
persona tiene algunos o todos los rasgos físicos de una mujer, pero los
caracteres genéticos de un hombre.) o alteraciones en el eje
hipotalamohipofisoovárico.
La secundaria es el cese de las menstruaciones
durante por lo menos 6 meses en una mujer que tenía ciclos menstruales
normales. Y sus causas implican disfunción ovárica, hipofisaria o hipotalámica,
adherencias intrauterinas (síndrome de Asherman), infecciones, (ejemplo:
tuberculosis, esquistosomiasis), tumores hipofisarios, anorexia nerviosa, o
ejercicio físico muy intenso, que puede alterar la relación esencial entre la
grasa y el músculo necesaria para que se produzca la menstruación.
Metrorragia es
un sangrado a cíclico que se presenta de manera irregular entre los periodos
menstruales normales. Mientras que la menometrorragia es un sangrado que se
presenta con intervalos irregulares en pacientes que no tienen periodos
menstruales normales.
Trastornos
menstruales: periodicidad
EJERCICIO
INTENSO:
Según varios estudios los trastornos
menstruales son más frecuentes en mujeres que practican deporte intenso o
llevan dieta rigurosa, ya que esto altera su producción de hormonas y retrasa
la llegada de la primera regla o su desaparición. Los médicos consideran que en
dicha problemática influyen factores como estrés y disminución de porcentaje de
tejido graso en el cuerpo, ya que éste es necesario para el metabolismo, de las
hormonas femeninas. En consecuencia, los ovarios no producen los estrógenos
necesarios para que el recubrimiento del útero o matriz se desarrolle y se
genere la hemorragia menstrual.
ESTRÉS:
El estrés
encabeza las causas de los cambios en el ciclo menstrual. Cuando el cuerpo se
encuentra bajo estrés, este libera la hormona cortisol. El cortisol afecta
múltiples áreas del cuerpo, incluyendo los niveles de estrógeno, y un cambio en
los niveles de estrógeno altera la duración de los ciclos menstruales
TRASTORNOS
ALIMENTICIOS:
Los trastornos alimenticios influyen de forma considerable
y no es necesario padecer de bulimia o anorexia. Hablamos de cualquier otro
tipo de desarreglo en relación a la alimentación, como dietas estrictas,
regímenes y bajo peso. Cuando el cuerpo no cuenta con suficiente cantidad de
estrógenos, los periodos se
tornan irregulares. Lo mismo sucede cuando existe sobrepeso, ya que se
genera estrógeno en exceso. Tanto una situación como otra son perjudiciales.
MENOPAUSIA:
La disminución en los niveles de las hormonas
femeninas hasta su desaparición total, provoca que aparezcan una serie de
signos y síntomas relacionados, así como un aumento de ira que presentan
algunas. La aparición de cada uno de ellos, así como su gravedad e importancia
con respecto al empeoramiento de la calidad de vida, depende de cada mujer. En
cualquier caso, en la actualidad, existe un gran número de opciones
terapéuticas que pueden ayudar a paliar estos síntomas o trastornos asociados a
la menopausia.
Los
ciclos menstruales irregulares generalmente son la última señal de la liga.
Dado que este síntoma se puede presentar muchos años antes de la instauración
de la menopausia, es más propio de la etapa de la premenopausia. Con el paso
del tiempo, las menstruaciones van desapareciendo y la fecha de la última
menstruación determina el inicio de la menopausia
OVARIO
POLIQUISTICO:
Es bastante frecuente en las mujeres y provoca
retrasos en la menstruación o ausencia de regla. Consiste en la presencia de
microquistes en los ovarios y suele acompañarse de un exceso de vello, acné,
etc. Esto se debe a que las mujeres con ese
problema no ovulan, su equilibrio hormonal está desfasado. Se produce un
exceso de hormonas masculinas que provocan que el ovario no libere óvulos o los
libere con menos frecuencia, por lo que sus ciclos
se vuelven irregulares.
NICTOMENORREA:
Generalmente la eliminación de la mayor
cantidad de flujo menstrual es eliminado durante el día; sin embargo, algunas
mujeres presentan mayor eliminación durante la noche, fenómeno al que se
denomina: NICTOMENORREA. Este tipo de trastorno se puede presentar en mujeres
que trabajan por la noche y que han invertido su ciclo circadiano; también en
mujeres con tuberculosis genital o carcinoma endometrial.
MENSTRUACION
DE INICIACIÓN BRUSCA:
Este término se refiere a mujeres que inician
hemorragia menstrual en forma brusca, a diferencia de aquellas normales, en las
que la cantidad de flujo aumenta progresivamente y disminuye después; se puede
presentar en pacientes con poliposis endometrial, congestión pelviana o miomas
submucosos.
MENSTRUACIÓN
INTERRUMPIDA:
En estos casos, las mujeres inician su
menstruación y después desaparece, reanudándose nuevamente. O bien presenta
menstruaciones en forma de goteo irregular. Casi siempre se debe a descamación irregular del endometrio,
secundario a disfunciones hormonales, tuberculosis genital o pólipos
endocervicales.
Trastornos menstruales, cantidad:
Metrorragia
La metrorragia es
cualquier hemorragia vaginal, procedente del útero, no asociada al ciclo
menstrual por su ritmo o por la cantidad de flujo. Las causas de esta anomalía
son, por lo general, locales, es decir, del útero o de la pelvis. Sus causas
lejanas pueden relacionarse con las glándulas de secreción interna o con el
estado general de salud.
Dentro de su fisiopatología podemos encontrar
que las alteraciones en los ciclos menstruales son frecuentes en los dos años
que siguen a la primera menstruación (menarquia) y en los tres años anteriores
a la menopausia. La metrorragia afecta aproximadamente al 15-20 % de las
mujeres en algún momento de su vida y es causada por alteraciones orgánicas y
por trastornos endocrinológicos; dos de esas causas son:
Causas locales: Es frecuente la
presencia de tumor fibroide (fibroma). Le siguen el cáncer y la erosión o
ulceración en algún punto del sistema reproductivo.
Causas extrauterinas: Suelen localizarse en
las trompas de Falopio, presentándose en forma de inflamación aguda o crónica.
También puede consistir en la infección de un quiste ovárico. Una fiebre alta
debida a alguna enfermedad (como por ejemplo, la gripe) puede dar lugar a
hemorragias repentinas fuera de fecha.
Los factores que la
pueden ocasionar son:
Trastornos orgánico-hormonales diversos
(anovulación, problemas funcionales de la hipófisis y de la glándula tiroides;
cambios hormonales asociados a la menopausia; etcétera), enfermedades médicas
crónicas, medicamentos anticoagulantes o antiinflamatorios, enfermedades
renales o de hígado, alteraciones sanguíneas, enfermedad pélvica inflamatoria,
quistes de ovario orgánicos o funcionales, mioma uterino, lesiones del cérvix,
cáncer de cuello uterino, lesiones en el endometrio, endometriosis, embarazo
extrauterino, aborto espontáneo, lesión vaginal debido a un trauma o abuso
sexual y complicaciones asociadas con el uso del DIU.
Dentro del cuadro clínico la mujer que padece
metrorragia presenta períodos menstruales profusos, prolongados e irregulares.
Y además, otros síntomas son la astenia, que implicaría anemia y la pérdida de
sangre que contenga coágulos grandes. Algunas pruebas comúnmente indicadas para
averiguar las causas de la metrorragia son:
Prueba de Papanicolaou,
colposcopia, biopsia endometrial, ecografía.
Hipermenorrea
La hipermenorrea consiste
en un sangrado menstrual excesivo, en cantidad un sangrado normal está
alrededor de 35 ml por ciclo, y cuando se habla de hipermenorrea esta se cifra
se dobla a 80 ml por ciclo. Estas cantidades se miden mediante las compresas o
tampones que usan las mujeres, es decir ponerse 6 al día se puede considerar
como hipermenorrea.
Principalmente este trastorno es debido a un
problema en la contracción del músculo del útero, que no llega a apretar los
vasos sangrantes y acabar con la hemorragia.
Otras causas de la
hipermenorrea son:
1) Miomas: tumores
benignos que aparece en el músculo uterino.
2) Endometriosis: el
endometrio se sitúa fuera de su lugar original, el útero, siendo común que
aparezca en las trompas de Falopio.
3) Haber tenidos varios
partos.
4) Hipotiroidismo:
consiste en la deficiencia de la hormona tiroidea.
5) Trastornos en la
coagulación de la sangre.
6) Algunos medicamentos
como las aspirinas pueden aumentar la hemorragia.
Las distintas formas de
diagnosticar la "hipermenorrea" son mediante exámenes físicos,
importantes para descartar enfermedades como el hipotiroidismo o la anemia.
También se pueden usar los siguientes estudios complementarios:
Exámenes de laboratorio: hemograma,
hepatograma y estudio completo de la sangre. Si se sospecha clínicamente que la
mujer es "hipotiroidea, se puede pedir TSH (examen de hormona estimulante
de la tiroides).
Poli menorrea
Se le llama así al ciclo
menstrual con una duración menor a los
21 días, y tiene por lo tanto un ciclo excesivamente breve. Existen dos
diferentes tipos de poli menorrea: la oligomenorrea, que es un sangrado
irregular con periodos comprendidos entre los 35 y los 90 días, y la amenorrea,
que a su vez se divide en dos tipos: la amenorrea primaria, en la cual la
menstruación no llega para una mujer que a sus 14 años no ha tenido todavía
desarrollo puberal, o para una adolescente de 16 años que ya tiene un poco de
desarrollo puberal, pero todavía no la menstruación.
Estos dos casos suceden con la aparición de
la amenorrea primaria. La amenorrea secundaria, sin embargo, representa la
ausencia de la menstruación durante un periodo estimado en más de tres meses, y
sucede únicamente a mujeres que ya han tenido su período anteriormente. Se puede
describir la poli menorrea como una 'hemorragia uterina disfuncional'.
Cabe destacar que, para sufrir de poli
menorrea, es imprescindible que el tiempo que pasa entre la ovulación y el
próximo ciclo menstrual, que llamamos “fase lútea”, sea excesivamente breve, es
decir que un período seguirá a otro en muy poco tiempo.
Las causas que producen
la poli menorrea son:
El estrés que es un factor importante, ya que
puede acarrear todo tipo de problemas físicos para una persona, y el caso de la
menstruación no es excepción. Cuando una mujer se siente excesivamente
inquieta, ya sea por problemas laborales, de salud, familiares; esta ansiedad
puede afectar a la regla. El equilibrio hormonal se trastorna debido a la
tensión que puede sentir una mujer, y este desequilibrio resulta en períodos
cortos.
La endometriosis que es el crecimiento del tejido uterino en su parte
externa, es un problema que puede provocar ciclos menstruales muy breves en una
mujer. Este problema se debe a que las células endometriales están situadas en
el interior del útero pero, al adherirse a los tejidos que están en la parte
externa del útero (esto es, las trompas de Falopio o los ovarios), provocan un
flujo menstrual doloroso y excesivo.
Otra causa muy común son las enfermedades de transmisión
sexual; la gonorrea que es causada por la bacteria “Neisseria” se puede notar a
través de una picazón insoportable en el área de la vagina, y a su vez puede
tener muchos otros síntomas como el sangrado anormal, o un flujo anormal en
cuanto a olor y abundancia. Otros problemas físicos y emocionales responsables
de un ciclo menstrual corto son la mala alimentación e incluso algunos
trastornos psicológicos.
La "poli menorrea" puede
presentarse porque se acorta la primera fase del ciclo menstrual o
proliferativa, en cuyo caso la primera fase dura 6 a 8 días y la segunda fase
tiene una duración normal, de 12 a 14 días. La ovulación se produce en el día 6
a 8 del ciclo, en este tipo de "poli menorrea" la ovulación se
produce sin problemas, por lo que la mujer no tiene dificultad en quedar
embarazada.
Otra forma en que puede presentarse la
"poli menorrea" es con la segunda fase del ciclo, "secretora" acortada y la primera
fase normal, es decir que dura 12 a 14 días. La mujer ovula el día 14 del ciclo,
pero la segunda fase o secretora sólo dura 6 días. En estos casos la mujer
puede no quedar embarazada (esterilidad), o bien tener un aborto espontáneo (infertilidad),
porque el ovario no produce suficiente cantidad de progesterona, hormona
necesaria para preparar el endometrio para la anidación ovular y mantener el
embarazo.
Alteraciones por defecto en
cantidad:
a) Amenorrea: falta por 3 o más meses.
b) Oligomenorrea: menstruación de menos de 3
días.
c) Hipomenorrea: disminución de la cantidad de
sangre.
d) Criptomenorrea: menstruación escondida por
obstáculo.
AMENORREA
La amenorrea es la ausencia de la menstruación
porque nunca comenzó o porque se interrumpió posteriormente. Puede ser normal
(fisiológica) o ser indicativo de enfermedad (patológica). En este último caso,
la amenorrea no es el diagnóstico, sino que es un síntoma de una enfermedad
anatómica, genética o neuroendocrina.
Aún se conserva la forma tradicional de
enfocar la naturaleza de la amenorrea debido a que resulta práctico determinar
si es primaria o secundaria. La primera se define como la ausencia de
menstruación después de los 15 años de edad cuando coincide con la falta de la
aparición de los caracteres sexuales secundarios (infantilismo sexual) y por
arriba de los 18 años en presencia de desarrollo sexual.
Por otra parte la forma secundaria es la
desaparición de la menstruación, por más de tres meses, en una mujer que haya
tenido varios ciclos previos. La duración de la amenorrea secundaria es muy
variable y puede ser permanente.
En otras palabras, la amenorrea primaria toma
esencialmente en consideración el estado de desarrollo sexual (pubertad); en
cambio en la amenorrea secundaria se toma en cuenta el momento de su aparición,
la edad y la existencia de patología asociada.
AMENORREA PRIMARIA
Se puede establecer este diagnóstico de
acuerdo al algoritmo. Así, cuando la paciente tiene caracteres sexuales
secundarios normales con presencia de vello púbico, se debe realizar un
ultrasonido pélvico para confirmar la presencia de útero. Si se encuentra un
útero rudimentario y ausencia congénita del tercio superior de vagina se
establece agenesia Müllerina. También se debe realizar cariotipo para
determinar si la paciente es genéticamente femenina
AMENORREA SECUNDARIA
Se ha establecido un algoritmo para llegar a
este diagnóstico después de haber descartado el embarazo como potencial
diagnóstico
EXPLORACION GINECOLOGICA
El especialista realiza una exploración que consiste en un reconocimiento de los genitales externos, la vagina y el cuello de la matriz o útero. El objetivo es, básicamente, asegurar una correcta anatomía femenina.
Es muy importante la correcta inspección visual de los genitales externos, es decir, la vulva o parte externa del aparato genital femenino ya que, simplemente con su visualización, podemos detectar algunas de las patologías más frecuentes (vulvovaginitis, úlceras vulgares, verrugas o condilomas, atrofia vulvar, tumoraciones vulvares, varicosidades, cistocele, rectocele, etc).
Para la exploración de la vagina y el cuello de la matriz, es necesario introducir un instrumento denominado espéculo, que al abrirse en el interior de la vagina pone al descubierto el cuello del útero. De esta forma puede observarse desde un punto de vista macroscópico y detectar las posibles lesiones de la pared vaginal.
Se explora el útero y los ovarios introduciendo los dedos índice y corazón en el interior de la vagina de la mujer, situando la otra mano en la zona inferior del abdomen. De esta manera, se obtiene información acerca de la forma, la situación, tamaño, consistencia y movilidad.
Las exploraciones ginecológicas complementarias se realizan en las ocasiones en que sea necesario, tras la exploraciones anteriores. Destacamos:
- La citología del cuello uterino o papanicolau, es el estudio anatomopatológico de las células del cuello uterino.
- La colposcopia consiste en la visualización, ampliada con una lente especial, de las características del cuello de la matriz. En el área que presenta una posible alteración se practica una biopsia.
- La ecografía transvaginal, se realiza cuando se detecta la posibilidad de alguna de las siguientes problemáticas (en una mujer no embarazada):
- ante la duda de embarazo,
- por desarreglos menstruales, reglas dolorosas o sangrados entre reglas,
- por alteraciones en la forma o el tamaño de la matriz, generalmente debido a miomas uterinos (formación tumoral benigna),
- ante la posibilidad de tumoraciones o quistes en los ovarios,
- por la aparición de sangrados en las mujeres que ya se les ha retirado la menstruación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario